Con
los grandes avances en la tecnología, que ha estado sucediendo en
las últimas decadas, las personas deben capacitarse, adquiriendo el
conocimiento necesario para manejar esas nuevas tecnologías, creando
competencias intelectuales para mejorar su desempeño profesional y
así brindar un óptimo servicio.
En el caso particular de las bibliotecas estos avances han generado que sus funcionarios tomen conciencia de la importancia que tienen estas tecnologías para brindar un servicio de calidad y así guiar a sus usuarios en la adquisición oportuna de la información, porque ellos así lo requieren, ejerciendo una labor educadora para ellos.
En la actualidad los usuarios de la información requieren que el acceso a esta información sea de forma ágil y eficiente. Si algunos usuarios no saben acceder la información, es deber del/de la bibliotecólogo/ga asistirlos para que les sea fácil aprender de la manera más fácil a obtener esa información.
Se
debe fomentar por medio de las jefaturas de las bibliotecas
estrategias de cambio para adaptarse tanto a las innovaciones
tecnológicas, como la especialización de sus funcionarios, mejorar
los soportes de información, alcanzar una mejor distribución de los
recursos y optimizar la infraestructura de las bibliotecas, para así
lograr ser intituciones que realicen de forma idonea su labor como gestoras de
la informacion y estar acordes a los cambios tan vertiginosos que se
estan dando.
Las jefaturas de las
bibliotecas deben estar consientes que si los subalternos se
capacitan, su labor primordial de ser facilitadores en la adquisición
de información se cumple eficientemente, por esto deben dar espacios
a todos sus subalternos de forma equitativa para que se capaciten, y
así puedan realizar correctamente sus labores.
Además, para que se de
el cambio en las bibliotecas y dar siempre un optimo servicio, se
debe fomentar en todas las personas que trabajan en ellas un alto
nivel de motivación y compromiso, para que no le teman al cambio y
que les ayude vencer posibles rechazos en la adquisición de este
nuevo conocimiento, impulsando el aprendizaje durante todas sus
vidas.
El cambio no es del todo facil para algunas personas, sin embargo ayudandolas a comprender mejor sus potencialidades, se les facilitará optener nuevos conocimientos y así cumplir mejor con sus labores.
Finalmente,
todas las acciones que
nos ayuden a cumplir la meta de ser facilitadores en la adquisición
del conocimiento de forma eficiente y eficaz, nos convertiran en
gestores del conocimiento, para ser forjadores del cambio en este
siglo XXI en que nos encontramos.
Referencia
Bibliográfica
Ponjuán,
Dante, G. (2004).La Infraestructura Organizacional y la Gestión de
Información. En Gestión de Información: Dimensiones e
Implementación para el Éxito Organizacional (pp. 124-126). Nuevo
Paradigma. Rosario-Argentina.
Elaborado por: Bach. Ligia María Montero Molina
No hay comentarios:
Publicar un comentario