Leavitt propuso un modelo organizacional conocido como diamante como visión propia de una organización.
El diamante de la información es una dimensión vital para la organización ya posee dos características puede ayudar mucho o limitar la gestión de la información, posee ciertos enfoques que deben ser tomados en cuenta para todas las áreas de la organización.
Al organizar, coordinar, compartir, regular se favorece el flujo de información de la organización de una forma sistemática permanente y continua.
La gestión de la organización cuenta con características estratégicas de mayor dimensión para la organización: su misión, visión, objetivos y metas. Todo el esfuerzo organizacional se centra en estas estrategias de forma vital para la organización, no puede existir ventajas competitivas, sin un manejo efectivo y eficaz de los recursos, a través de las políticas diseños y arquitecturas que soporten una actividad, asumiendo de forma importante la existencia de estrategias en los sistemas, tecnología y la gestión de la información.
También determina que la tecnología es una respuesta técnica a la realidad mostrada en estos años de desarrollo de Internet e Intranets donde ha quedado evidenciado que los contenidos son la clave del éxito del servicio y no la visión aislada del diseño gráfico o la eficiencia del software.” (pag103).
La influencias en las arquitecturas que se dedican a la gestión de la información y la estructura de los servicios de información pueden ser las páginas Web, las Intranets, las bibliotecas digitales, las bases de datos o los productos multimedia.
Dentro de toda infraestructura existe una gran dimensión que demandan actores claves para encaminar cualquier proceso, donde las personas son muy importantes porque son las que diseñan mecanismos y procesamiento que operan en los sistemas de información. La mente del ser humano es un gran aporte a la sociedad ya que posee la capacidad de crear y transformar para generar información, aun ante tantos ataques contra la memoria y su patrimonio como ocurre actualmente.
En los sistemas de información algunas operaciones pueden ser efectuadas por máquinas, pero éstas han sido diseñadas y se operan por personas. Son las personas las que se responsabilizan con la calidad, las que pueden marcar las diferencias entre procesos, organizaciones y aún entre ellas mismas. Hoy por hoy muchos usuarios imprimen la información electrónica para tener sus documentos y gozar de mayor comodidad en su manejo, defendiendo sus hábitos y tradiciones.
La influencias en las arquitecturas que se dedican a la gestión de la información y la estructura de los servicios de información pueden ser las páginas Web, las Intranets, las bibliotecas digitales, las bases de datos o los productos multimedia.
Dentro de toda infraestructura existe una gran dimensión que demandan actores claves para encaminar cualquier proceso, donde las personas son muy importantes porque son las que diseñan mecanismos y procesamiento que operan en los sistemas de información. La mente del ser humano es un gran aporte a la sociedad ya que posee la capacidad de crear y transformar para generar información, aun ante tantos ataques contra la memoria y su patrimonio como ocurre actualmente.
En los sistemas de información algunas operaciones pueden ser efectuadas por máquinas, pero éstas han sido diseñadas y se operan por personas. Son las personas las que se responsabilizan con la calidad, las que pueden marcar las diferencias entre procesos, organizaciones y aún entre ellas mismas. Hoy por hoy muchos usuarios imprimen la información electrónica para tener sus documentos y gozar de mayor comodidad en su manejo, defendiendo sus hábitos y tradiciones.
Las personas juegan un rol que se asocia al vínculo entre persona y recurso, por esta razón algunos recursos son usuarios, gerentes, distribuidores o procesadores de información.
Las organizaciones deben destinar recursos para preparar al personal en diferentes actividades las cuales sean importantes para el desempeño y que se distingan por algunos temas importantes como son: La recuperación de información, reordenamiento de información, organización de información, la gestión, el trabajo de oficina, el mercado y el luso de tecnología de la información. De allí lo importante de conocer cómo, por qué, cuando y para quién se crean los documentos digitales y se generen mejores herramientas para su localización.
Hoy día es muy necesario conocer en detalle la importancia de lo relativo al comportamiento de los usuarios ante las nuevas tecnologías para buscar mejorar la formas de búsquedas y crear mecanismos inteligentes de como recuperar la información para obtener mejores resultados y una mayor autonomía en sus lugares de trabajo.
Para gestionar el cambio exitosamente hay que inducir una mayor participación de la gente, al final de cuentas son ellos los que pueden hacer que el cambio ocurra. El líder debe ser agente cambio y poseer una visión amplia, comunicativa y fluida con capacidad para inspirar a las personas, porque aunque sea el gerente no tiene consigo todas las soluciones y son las personas que están a su alrededor los que pueden hacer posible en conjunto el cambio que se desea.
Las organizaciones deben destinar recursos para preparar al personal en diferentes actividades las cuales sean importantes para el desempeño y que se distingan por algunos temas importantes como son: La recuperación de información, reordenamiento de información, organización de información, la gestión, el trabajo de oficina, el mercado y el luso de tecnología de la información. De allí lo importante de conocer cómo, por qué, cuando y para quién se crean los documentos digitales y se generen mejores herramientas para su localización.
Hoy día es muy necesario conocer en detalle la importancia de lo relativo al comportamiento de los usuarios ante las nuevas tecnologías para buscar mejorar la formas de búsquedas y crear mecanismos inteligentes de como recuperar la información para obtener mejores resultados y una mayor autonomía en sus lugares de trabajo.
Para gestionar el cambio exitosamente hay que inducir una mayor participación de la gente, al final de cuentas son ellos los que pueden hacer que el cambio ocurra. El líder debe ser agente cambio y poseer una visión amplia, comunicativa y fluida con capacidad para inspirar a las personas, porque aunque sea el gerente no tiene consigo todas las soluciones y son las personas que están a su alrededor los que pueden hacer posible en conjunto el cambio que se desea.
Las organizaciones que tienen buen liderazgo tienden a ser más exitosas estratégica y financieramente. Identificando e invirtiendo en liderazgo de alta calidad, las compañías serán capaces de motivar el buen desempeño. Hoy día los sistemas no son infalibles, puesto que se a visto que una clave del éxito es reducir la capacidad de error al mínimo posible y esto es a partir del rol que realiza la otra persona al estar en el ambiente externo, interno y en el comportamiento con relación a la información y como las personas se acercan a la información y la manejan a nivel personal, para que se vea reflejado en un trato adecuado a los demás y la sensibilidad hacia las necesidades informacionales de los usuarios, con una buena facilidad de expresión y un trato cortés y respetuoso le brinde a los usuarios una cultura informacional de la organización apoyada en la infraestructura de las nuevas tecnologías.
Referencias Bibliográficas
Ponjuán, Dante, G. (2004).La Infraestructura Organizacional y la Gestión de Información. En Gestión de Información: Dimensiones e Implementación para el Éxito Organizacional (pp. 95-126). Nuevo Paradigma. Rosario-Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario