![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiWipn4rQdLU9tfu5t9AZ6FoM-vKCO0YMxxOeExNFN_pfGQrVCSZoPSUsn-yWeiYfqd-sHqWOuUc-IxydeT1Viyq4iZZaPTo_8BnlZVlg1FxN2xgUfNOqV4cOqe4hkF4O94IjrMr00PCv3/s1600/internet.jpg)
Una organización tiene que
saber que necesitan sus usuarios, para poder ofrecerle nuevos y buenos productos,
de todo esto el usuario tradicional tiende a imprimir los libros digitales para poder leer o estudiar,
es aquí donde entra en juego las bibliotecas al convertirse en algún momento en
una biblioteca híbrida.
Los documentos puestos a
disposición de los usuarios en internet o la red normalmente no forman parte de
bases de datos, se debe organizar la información en soportes físicos de acceso
directo para almacenar de forma óptima los documentos. La existencia de sistemas
de gestión de bases de datos facilita el registro y la recuperación de grandes
cantidades de información.
Estos cambios admiten
transformaciones en cuanto a su perfil, el nuevo profesional debe ser
competente en lo que tiene que ver con la gestión y organización de
conocimientos, la formación de usuarios, la investigación, la administración de
recursos y servicios de información y las tecnologías de la información y la
comunicación asociado a esto, debe tener una formación humanística que
complemente su formación integral, y además ser innovador, proactivo y creativo
para desempeñarse como un gestor de la
información en las búsquedas y recuperación de datos para satisfacer las
necesidades de los usuarios.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Ponjuán, Dante, G. (2004).La
Infraestructura Organizacional y la Gestión de Información. En Gestión de Información: Dimensiones e
Implementación para el Éxito Organizacional (pp. 111-112). Nuevo Paradigma.
Rosario-Argentina.
Elaborado por: Bach. Carmen Elena
Alvarado Peña
No hay comentarios:
Publicar un comentario